• Saltar a la navegación principal
  • Skip to content
  • Saltar a la barra lateral principal

Nutrimentes

Información que alimenta

  • Inicio
    • Acerca de Nutrimentes
  • Nutrición en etapas
    • Embarazo y lactancia
    • Nutrición infantil
    • Nutrición en el deporte
  • Dieta correcta
    • Alimentos
  • Higiene e inocuidad
  • Nav Social Menu

    • Facebook
    • Twitter
  • Search
Estás aquí: Inicio / Embarazo y lactancia / Principios básicos de alimentación durante el embarazo

Principios básicos de alimentación durante el embarazo

Escrito por Elizabeth Hernández Castellanos | 10 febrero, 2016

Alimentación durante el embarazoSi estás embarazada o te encuentras planeando tu maternidad, existen algunos principios básicos de alimentación durante el embarazo que debemos tomar en cuenta para lograr el óptimo crecimiento y desarrollo del nuevo ser. Espero te sean de utilidad.

Tips de alimentación durante el embarazo

Nutrición intrauterina

Contrario a lo que muchas veces se piensa, un bebé NO comienza a nutrirse a partir del momento en el que nace, sino desde la concepción. Los primeros 1000 días de vida (270 días del embarazo + primeros dos años de vida) son una oportunidad ÚNICA para marcar la salud de un individuo durante toda su vida y lograr expresar su máximo potencial genético. De ahí la importancia de una correcta orientación alimenticia para la madre durante esta etapa.

[clickToTweet tweet=»Los primeros 1000 días de vida son una oportunidad ÚNICA para marcar la #salud de un #bebé» quote=»Los primeros 1000 días de vida son una oportunidad ÚNICA para marcar la salud de un individuo»]

Comer por dos

Ésta es la frase que escuchamos muy comúnmente para aconsejar a las mujeres embarazadas que aumenten su consumo de alimentos. Sin embargo no es del todo cierta…

Aunque es verdad que los requerimientos de ciertos nutrimentos aumentan durante el embarazo, durante el primer trimestre no se debe aumentar la cantidad de alimentos que consume la madre (excepto aquellas con peso bajo que no estén consumiendo lo suficiente).

En el caso de aquellas mujeres que inician su embarazo con sobrepeso u obesidad, se debe ajustar cuidadosamente el balance y el tipo de alimentos que consumen, pues su meta en ganancia de peso es menor que aquellas mujeres que se embarazaron con peso normal/adecuado o incluso peso bajo. Ésta es la razón por la que todo plan de alimentación debe ser diseñado “A la medida” y lo mismo no funcionará para todas las mujeres.

Variedad ante todo

Una alimentación adecuada debe incluir una gran cantidad de frutas y vegetales, así como variedad de cereales de grano entero y respecto a las fuentes de proteína. Recomendamos elegir aquellas fuentes de origen animal que sean preferentemente bajas en grasa, pero no quiere decir eliminar las grasas de la alimentación, sino saber elegir aquellas que son indispensables para el desarrollo neuronal del bebé.

Las grasas que vienen acompañando a las carnes suelen ser saturadas, en lugar de esto hay que optar por aquellas provenientes de “frutos secos”. Algunos ejemplos son: almendras, nueces, pistaches, cacahuates; también aguacate y aceite de oliva, etc. También debes de privilegiar el consumo de alimentos conocidos por ser fuentes generosas de hierro, calcio, ácido fólico, etc.

Papá durante la alimentación en el embarazoPapá ¿Cómo puede ayudar en esto?

¡Fácil! Su colaboración se encuentra en tres momentos importantes:

  • ANTES del embarazo lo ideal es que los dos padres se encuentren en las mejores condiciones nutricias ya que van a donar material genético en partes iguales para la formación de un nuevo organismo. Por lo tanto se recomienda que ambos consuman un suplemento de ácido fólico para prevenir malformaciones congénitas.
  • DURANTE el embarazo su contribución será apoyar y acompañar junto con el resto de la familia los hábitos de alimentación y las elecciones alimentarias saludables en casa.
  • DESPUÉS del embarazo el papá podrá apoyar a su pareja para que se logre un adecuado apego madre-hijo en la lactancia materna, la cual siempre será la mejor opción para la alimentación de su bebé.

Si te interesa conocer más acerca de este tema y prepararte para o durante tu embarazo, te invito a que hagas una cita y con mucho gusto te atenderé!

Artículos relacionados

Archivado en: Embarazo y lactancia Etiquetado como: alimentación correcta, embarazo, nutrición, perinatal

Elizabeth Hernández Castellanos

Acerca de Elizabeth Hernández Castellanos

Hola! Soy nutrióloga, especialista en nutrición pediátrica y en edad reproductiva. Soy experta vigilar el crecimiento adecuado de niños y adolescentes sanos y con diferentes enfermedades, así como al control nutricio de la mujer embarazada. Además me dedico al control de peso y alimentación en enfermedades crónico-degenerativas como diabetes mellitus, hipertensión arterial, cáncer, entre otras, y a dar asesorías a empresas e instituciones.Haz una cita!

Entrada anterior: « L-Carnitina: Uso efectivo y funcionamiento
Siguiente entrada: ¿Conoces la diabetes gestacional? »

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Recibe nuestro más recientes artículos directamente en tu correo

Copyright © 2019 · Foodie Pro & The Genesis Framework